Un programa intergeneracional llevado a cabo en residencias de mayores de Madrid retrasa el deterioro funcional de los participantes

La revista científica European Geriatric Medicine ha publicado recientemente un artículo que recoge los resultados de una investigación llevada a cabo con personas mayores de residencias que participaban en el programa de convivencia Intergeneracional DUPLO de Fundación Gregal. El estudio ha sido realizado por Médicos y Geriatras del hospital de Móstoles y del Gregorio Marañón de Madrid.
El programa Intergeneracional Duplo se desarrolla en residencias semiconcertadas de la Comunidad de Madrid. Facilita una relación activa y estimulante entre jóvenes y mayores aportando beneficios para ambos. Comparten cinco horas a la semana en las que realizan una serie de dinámicas y actividades grupales.
La conclusión del estudio se resume: en los mayores que han participado en el programa Duplo se aprecia un menor deterioro funcional en comparación con un grupo.
Madrid, 3 de febrero de 2023- El Programa Intergeneracional Duplo es el medio creado por Fundación Gregal para la consecución de sus fines: mejorar la calidad de vida de las personas mayores más vulnerables al mismo tiempo que ayudar a jóvenes estudiantes en su crecimiento personal, mediante la convivencia intergeneracional. A través del Programa Duplo, se articula un plan continuado y estable que facilita una relación activa y estimulante entre jóvenes y mayores. Comparten juntos cinco horas a la semana, repartidas en dos tardes, en las que realizan una serie de actividades que vehiculan el intercambio.
El Programa Duplo pone el foco principalmente en mayores que viven en residencias, por ser las que sufren de una mayor privación social, factor que precipita su debilidad psicofísica. La soledad no deseada es una realidad también en la institución, donde muchos mayores apenas reciben visitas y tienen serias dificultades para socializar entre ellos. En cuanto a los jóvenes, se trata de estudiantes universitarios y de grado superior de FP, que disponen de un buen expediente
académico y cuentan con menos recursos económicos.Los objetivos están directamente relacionados con los beneficios que proporciona la experiencia compartida. Los mayores mejoran su salud y estado de ánimo al reducir su aislamiento y conectar con una realidad que desconocen al tiempo que comparten su experiencia vital y forman parte de un proyecto que ayuda a dar sentido a sus vidas. Los jóvenes adquieren una nueva perspectiva sobre el envejecimiento, desarrollan habilidades sociales y toman conciencia de la importancia de su aportación a la comunidad; favoreciendo la igualdad de oportunidades (económicas, sociales y culturales) en el acceso a la educación superior de los estudiantes con menos recursos.
El Programa Duplo se desarrolla en grupos intergeneracionales, cuyas actividades están pensadas principalmente para facilitar la conversación, el intercambio de experiencias y conocimientos, además de estimular la creatividad y la actividad física. El programa no se conforma con “pasar el rato”, crea un espacio estimulante y propicio para aprender, compartir vivencias, estimular la creatividad y desarrollar verdaderos lazos de amistad. Actualmente el programa se lleva a cabo en
siete residencias y se ha firmado convenio con tres universidades públicas y un instituto de FP.
La Universidad Carlos III y el IES Alarnes de Getafe fueron las primeras instituciones académicas en confiar en el Programa Duplo para que sus estudiantes pudieran participar de la contribución al progreso social, económico y cultural, permitiéndoles adquirir nuevas experiencias y enseñanzas en habilidades blandas de aplicación tanto en su vida personal como académica. Después se unieron la Real Escuela de Arte Dramático (RESAD) y la Universidad Rey Juan Carlos. En cuanto a las residencias, las primeras que apreciaron en la convivencia intergeneracional del Programa una posibilidad de mejora de la calidad de vida mediante la apertura de una ventana al mundo para sus mayores fueron Nogales Pacífico, Amavir Getafe, Balcones Leganés, Fausta Elorz y Los Ángeles Getafe, después se unieron otras.
Desde su origen, un aspecto esencial del Programa Duplo ha sido medir de forma objetiva el impacto que provoca en el bienestar de los mayores y los efectos que causa en los jóvenes. Los resultados de un primer estudio en los mayores han sido volcados a un artículo científico publicado en la revista European Geriatric Medicine (enlace a artículo completo). Tras analizar globalmente las funciones motoras, cognitivas, ejecutivas y afectivas con tests objetivos y validados, se observa que las personas mayores que han participado en el programa muestran un menor deterioro en comparación con una población control.El primer estudio llevado a cabo en los jóvenes estudiantes que han participado en el programa ha sido realizado por un equipo de psicólogos del Hospital 12 de octubre y en la actualidad se encuentra en periodo de revisión.
Para más información: enlace a artículo completo
Marisa Alcaide, Directora Fundación Gregal – marisa.alcaide@fundaciongregal.org
Marta Caparrós, Coordinadora del Programa Duplo- marta.caparros@fundaciongregal.org
www.fundacióngregal.org